
Introducción
Los sistemas solares son cada vez más populares porque generan energía limpia a partir de la luz solar y ayudan a reducir los costos de electricidad. Pero, ¿cómo funciona exactamente un sistema solar? En este artículo, explicaremos los componentes, el funcionamiento y los diferentes tipos de sistemas solares disponibles.
1. Tipos de sistemas solares
Existen dos tipos principales de sistemas solares:
a) Sistemas fotovoltaicos (PV)
Estos convierten directamente la luz solar en electricidad.
b) Sistemas termosolares
Estos utilizan la energía solar para calentar agua (por ejemplo, para calefacción o agua caliente sanitaria).
En este artículo nos enfocaremos en los sistemas fotovoltaicos, ya que son los más utilizados para generación eléctrica.
2. Componentes de un sistema fotovoltaico
Un sistema fotovoltaico típico consta de los siguientes componentes:
a) Paneles solares
Los paneles contienen celdas solares (generalmente de silicio) que convierten la luz solar en corriente continua (DC).
b) Inversor
Dado que los hogares usan corriente alterna (AC), el inversor convierte la corriente continua generada en corriente alterna utilizable.
c) Medidor eléctrico y gestión de energía
Autoconsumo: La electricidad generada se usa directamente en el hogar.
Inyección a la red: El excedente de energía se vierte a la red eléctrica y puede ser remunerado.
d) Sistema de almacenamiento (opcional)
Una batería almacena el exceso de energía para usarla posteriormente.
3. ¿Cómo se genera la electricidad?
1. Absorción de luz: Las celdas solares absorben fotones de la luz solar.
2. Liberación de electrones: La energía de los fotones libera electrones en el silicio de la celda solar.
3. Flujo de corriente: Los electrones libres generan corriente continua.
4. Conversión a corriente alterna: El inversor transforma la corriente continua en corriente alterna para el hogar.
5. Distribución: La electricidad se usa en el hogar, se almacena o se inyecta a la red.
4. Ventajas de un sistema solar
• Ahorro económico: Reduce tus facturas de electricidad mediante autoconsumo.
• Protección ambiental: Cero emisiones de CO₂ en la generación de energía.
• Independencia energética: Menor dependencia de aumentos en las tarifas eléctricas.
• Incentivos: Posibilidad de acceder a subsidios y tarifas de inyección.
Los sistemas solares son una solución eficiente y sostenible para generar electricidad. Con sistemas de almacenamiento modernos, puedes optimizar tu autoconsumo y lograr importantes ahorros a largo plazo.
¿Interesado en tu propio sistema solar?
¡Escríbenos!